• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Apuntes de clase

Suplemento de La Marea sobre laboral, cultura y análisis político para la clase trabajadora coordinado por Antonio Maestre

  • Suscríbete
  • Tienda
  • Reportajes
  • Análisis
  • Audiovisual
    • Fotografía
    • Vídeo
    • Vídeoblog
    • Viñetas
  • Protagonistas
  • Cultura
    • Literatura
    • Cine
    • Teatro
    • Otros

Quini, el fútbol que no olvida su clase

Enrique Castro (“Quini”), fue el mejor delantero español de todos los tiempos, pero nunca olvidó sus orígenes humildes y consiguió unir a dos aficiones enfrentadas

19 marzo, 2018

meneame
Quini, By Rob Bogaerts / Anefo [CC0], via Wikimedia Commons
Quini, By Rob Bogaerts / Anefo [CC0], via Wikimedia Commons

Laura Cruz

Hay poca gente en Asturias que no haya oído hablar del futbolista Enrique Castro, más conocido como Quini o El Brujo. Este histórico del Sporting de Gijón, que falleció recientemente, fue, además de uno de los mejores delanteros que ha dado este país, una persona entrañable que nunca olvidó la clase a la que pertenecía, según aseguran quienes le conocieron.

El consenso es absoluto cuando se habla de la figura de Quini más allá de los campos de fútbol. Nunca se desligó de sus orígenes, marcados por el trabajo de su padre en Ensidesa, la nacional siderúrgica fundada en los años 50 en Avilés.  “Ensidesa era el principal sustento económico de 70.000 familias en Asturies y yo recuerdo que en el cole la mitad de nosotros tenía a su padre trabajando allí”, cuenta el cantante Nacho Vegas. “Era algo más que una empresa pública siderúrgica; creaba lazos sociales, políticos y culturales, y también tenía equipo de fútbol, el Club Deportivo Ensidesa, en el que empezó a jugar Quini”, continúa. Tras dos años y un intento de fichaje del Oviedo, un partido contra el Sporting en el que marcó cuatro goles hizo que el equipo gijonés se fijase en él. Comenzaba a escribirse la historia de una de las leyendas del fútbol asturiano.

 No puede entenderse la historia del Sporting de Gijón sin unirla a la de Quini, que pasó 15 temporadas en los vestuarios del Molinón, estadio que ahora lleva también su nombre. En Asturias, en la década de los 70 y 80, todo el mundo quería ser Quini cuando se jugaban pachangas deportivas. “Quini era lo que en Asturies llamamos un paisanu (paisano), es decir, una persona de palabra, atenta, que respetas y admiras. Nunca oí llamar paisanu a Francisco Álvarez Cascos o a Javier Areces. No hay mejor piropo para un asturiano”, señala Nacho Muñiz, vecino del municipio ovetense L’Argañosa. “Creo que he visto a Quini en más actos sociales que a toda la cúpula de CC.OO. y UGT juntas”, recuerda Muñiz.

Quini fue capaz de unir a dos aficiones históricamente rivales, los carbayones del C.D. Real Oviedo y los Sportinguistas de Gijón. “Cuando estaba haciendo cola para darle el último adiós en el Molinón, me encontré a varios aficionados de mi equipo, el Real Oviedo y una comitiva institucional del Club azul. Eso no lo consigue cualquiera. Quini apoyó al club ovetense en sus peores momentos, cuando estaba cercano a su desaparición”, destaca Iyán González, geólogo y aficionado del Oviedo.

Cuando Quini tenía 32 años y jugaba en el F.C. Barcelona, dos individuos le secuestraron. Fue tras un encuentro con el Hércules. Los secuestradores eran dos electricistas en paro que pidieron un rescate económico. Fueron arrestados en Suiza y el jugador fue liberado. Aunque reconoció haber pasado miedo, Quini retiró su acusación contra ellos, ya que, según decía “no eran malas personas”, pero el F.C. Barcelona continuó con ella y se les condenó a cinco años de cárcel y a  pagar una indemnización de 5 millones al jugador, que Quini rechazó porque, dado que estaban en el paro, “no podrían haber asumido esa cantidad económica”. Según Nacho Vegas “esto demuestra que Quini era una persona que venía de abajo, de familia de clase obrera y eso le hizo desarrollar una capacidad para la empatía hasta saber perdonar a sus secuestradores. La clase social y, sobre todo, la conciencia de ella, es la que determina en gran medida nuestra manera de relacionarnos con los demás”, resalta.

Quizá por eso se hablaba tan bien de Quini en las cuencas mineras asturianas. Isaac Barbón, hijo, sobrino, cuñado, primo y amigo de mineros, cuenta que “aunque hay igualdad en el número de aficionados del Sporting o el Oviedo, creo que la ciudad de Gijón, con sus barrios obreros, ha ayudado a tener una imagen del Sporting como un equipo más de base e incluso comprometido con la lucha obrera”. Para él haber nacido en este entorno minero ha supuesto “vivir muy de cerca esas huelgas que daban sus frutos. Cuando escucho a la gente decir que las huelgas no sirven para nada, menciono las mineras con mucho orgullo”, comenta Isaac.

Otra causa que Quini defendió fue la oficialidad del asturianu, la lengua (aún no oficial) de Asturias. Existe una Academia de la lengua asturiana, creada en 1980, así como diversas organizaciones dedicadas a la lucha por la oficialidad. Una de ellas es Iniciativa pol Asturianu, que preside Inaciu Galán. Este asturiano dice que “para Asturias es muy importante que tengamos un marco jurídico que garantice la lengua asturiana. Es la única forma de proteger el patrimonio. Hoy en día se siguen dando casos de discriminación por su uso”.

Una de las iniciativas en las que Quini participó es la campaña Doi la cara pola oficialidá. También fue miembro de honor de la Fundación Caveda y Nava, que se dedica a construir consenso por la oficialidad. Sobre el compromiso social de los futbolistas de élite, Inaciu argumenta que “es verdad que forma parte de otra época. Hoy la mayoría de los futbolistas son productos comerciales y es muy raro que un futbolista se posicione en cuestiones controvertidas, pero Quini no respondía a esos principios mercantilizados”. Galán habla de que este es un momento clave para el asturiano, tras más de 40 años. “Ahora tenemos una mayoría social, desde hace tiempo, pero también política, salvo el PP y Ciudadanos. El problema es que el actual presidente de Asturies, Javier Fernández (PSOE), no parece dispuesto a ceder para que se apruebe. Necesitamos reformar nuestro Estatuto de Autonomía”.

Nacido en Oviedo, criado en Avilés y habiendo vivido casi toda su vida en Gijón, Quini es considerado por Nacho Vegas como un “asturiano transversal. Frente a la violencia entre grupos fascistas que generan los derbis entre los dos grandes equipos asturianos, tenemos el hermanamiento entre ambos clubes en la despedida a Quini, ojalá eso no se olvide nunca”.

Pocos podrán olvidar en Asturias la figura de El Brujo. Así le llamaban por su capacidad para embrujar balones. “El célebre grito de ‘¡Ahora, ahora Quini, ahora!’ se oía desde las cuencas mineras asturianas hasta la zona de astilleros y también en el interior. 

¿Crees que este artículo se podría publicar sin…

la independencia que nos da ser un medio financiado por personas críticas como tú? En lamarea.com no dependemos de anuncios del Ibex35, ni de publirreportajes encubiertos. No es fácil, pero desde 2012 estamos demostrando que es posible.

Lamarea.com está editada por una cooperativa que apuesta por el periodismo de investigación, análisis y cultura. Y que cuenta con una #AgendaPropia. Llevamos años hablando de otro modo de la crisis climática, de feminismo, de memoria histórica, de economía, del auge del neofascismo… Podemos hacerlo porque miles de personas se han suscrito a nuestra revista o avalan nuestros proyectos. Ahora puedes unirte a esta comunidad. Entra aquí

Archivado en: Reportajes Etiquetado como: Conciencia de clase, fútbol, Quini

Interacciones del lector

Barra lateral primaria

Publicidad

Publicidad

LM73 – Noviembre/Dicimbre 2019

{"Center text":{"textstyle":"dynamic","textpositionstatic":"bottom","textautohide":true,"textpositionmarginstatic":0,"textpositiondynamic":"centercenter","textpositionmarginleft":24,"textpositionmarginright":24,"textpositionmargintop":24,"textpositionmarginbottom":24,"texteffect":"slide","texteffecteasing":"easeOutCubic","texteffectduration":600,"texteffectslidedirection":"bottom","texteffectslidedistance":30,"texteffectdelay":500,"texteffectseparate":true,"texteffect1":"slide","texteffectslidedirection1":"bottom","texteffectslidedistance1":30,"texteffecteasing1":"easeOutCubic","texteffectduration1":600,"texteffectdelay1":1000,"texteffect2":"slide","texteffectslidedirection2":"bottom","texteffectslidedistance2":30,"texteffecteasing2":"easeOutCubic","texteffectduration2":600,"texteffectdelay2":1500,"textcss":"display:block; padding:48px; text-align:center;","textbgcss":"display:none;","titlecss":"display:table; position:relative; font-weight:300; font-style:italic; font-size:32px; font-family:Georgia,sans-serif,Arial; color:#fff; padding:10px; margin:0px auto;","descriptioncss":"display:block; position:relative; font-weight:300; font-style:normal; font-size:20px; line-height:30px; font-family:Georgia,sans-serif,Arial; color:#fff; padding:10px; margin:0px auto;","buttoncss":"display:block; position:relative; margin:10px auto;","texteffectresponsive":true,"texteffectresponsivesize":640,"titlecssresponsive":"font-size:12px;","descriptioncssresponsive":"display:none !important;","buttoncssresponsive":"","addgooglefonts":false,"googlefonts":"","textleftrightpercentforstatic":40}}
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Cómprala 5,95 €

Tus artículos

  • Es solo una mala racha
    apuestas

Tweets

Footer

  • ¿Qué es Apuntes de clase?
  • Contacto
  • Suscríbete
  • ¿Qué es lamarea.com?
  • Hazte cooperativista
  • Anúnciate
  • Política de privacidad

MásPúblico sociedad cooperativa
Términos legales