• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Apuntes de clase

Suplemento de La Marea sobre laboral, cultura y análisis político para la clase trabajadora coordinado por Antonio Maestre

  • Suscríbete
  • Tienda
  • Reportajes
  • Análisis
  • Audiovisual
    • Fotografía
    • Vídeo
    • Vídeoblog
    • Viñetas
  • Protagonistas
  • Cultura
    • Literatura
    • Cine
    • Teatro
    • Otros

El reencuentro de Acqua Toffana: «Ser el penúltimo y luchar contra el último no tiene sentido»

Acqua Toffana, el mítico grupo de rap madrileño, vuelve a unirse para conmemorar el aniversario de su disco El Veneno (2009)

28 noviembre, 2019

meneame
Acqua Toffana
Kael Toffana, Dano, Elio Toffana y Tony Karate durante la entrevista en Madrid. ALFREDO ALMENDRO

Dani Dominguez

La gente no para de entrar por un pasillo blanco lleno de trastos, entre ellos un par de sillas de peluquería con un secador de casco para cardados. Algunos son actores, otros invitados. Algunos rostros conocidos del rap y el hip hop español. Van a vivir algo que no se producía desde hace prácticamente una década. Acqua Toffana vuelve a reunirse para conmemorar los diez años de El Veneno, el disco que les convirtió en una referencia en el panorama del rap en España. Elio Toffana, Dano, Kael Toffana y el dj Tony Karate prueban el sonido en una sala todavía vacía, pero en la que en unas horas no cabrá nadie más. Como pasó el día anterior. El grupo ha conseguido llenar la Sala Gotham, en Madrid, durante dos días seguidos en el aniversario del disco. 

Y entre pruebas y saludos a amigos, se sientan en una escalera para atender a La Marea apenas 15 minutos antes de que dé comienzo el bolo. Lo primero que hacen es rememorar. “Los primeros recuerdos que a mí personalmente me vienen a la cabeza son recuerdos de libertad, son recuerdos de amistad, de momentos de mucha creatividad, de mucho placer, pero también de mucho trabajo”, explica Elio Toffana, el primero que se lanza a hablar. Unos recuerdos muy similares a los de Kael: “Pues yo recuerdo a unos chavales con 20 años que se acababan de independizar, que estaban comenzando sus caminos profesionales a nivel musical y que tenían la necesidad de desarrollarse a la máxima potencia y reventarlo. Me acuerdo de la energía y de las ganas que teníamos de hacer todo bien: de hacer el diseño bien, de hacer los vídeos bien, de hacer los temas bien… Recuerdo eso, la predisposición a comérnoslo todo”.

Dano y Tony Karate hablan de momentos muy concretos. “Yo me acuerdo mucho de la noche que fuimos a hacer la promo, que salimos todos los chavales sin un pavo y cargados de aerosoles, con brochas, con pinturas, con lo que fuera. Salimos chavales de todos los barrios desde Moratalaz hasta Vallecas, gente del centro… Nos pateamos todos los barrios durante un fin de semana. Un día hicimos tal zona y el centro, otro día Vallecas y pintamos el nombre del disco y la fecha de salida. Fue muy guay, de madrugada, con una energía muy guay. Era como estar en una misión pero todos aunados hacia la misma movida”, explica el primero. Al dj se le viene a la cabeza el día en el que hicieron la foto de portada: “No sé por qué, ese día se me ha marcado a fuego. Me acuerdo de cómo me bajé del tren, cómo fuimos andando por el descampado, cómo salió el sol aunque era un día que estaba lloviendo, cómo empezó a salir gente de todos lados para aparecer en la foto, me acuerdo de cómo nos colocamos… Me acuerdo de todo, ese día lo tengo grabado súper a fuego y han pasado diez años. Es un recuerdo muy muy emotivo y bonito de todo lo que fue El Veneno y Acqua Toffana de hace diez años”.

El grupo, el espejo en el que se miraron grandes nombres como C Tangana o Natos & Waor, fue el brazo musical de Ziontifik, un colectivo sin el que es difícil explicar lo que es el rap y el hip hop en la actualidad. Entre las múltiples innovaciones de Ziontifik, el ámbito audiovisual fue quizá la más importante. Para ellos, la vista era un sentido tan importante como el oído para poder disfrutar del rap. “Es cierto que en ese época había un montón de colectivos. Algunos han seguido trabajando a lo largo del tiempo, otros un poco menos. Como filosofía, tanto en el rap como en cualquier arte, este gestión y esta autoproducción se sigue haciendo, y de hecho creo que es muy interesante y es algo que debemos proteger”, explica Elio Toffana.

Ante la ausencia de nuevos colectivos como Ziontifik, Dano cree que “estamos pasando ahora por una fase de más individualismo”, aunque espera que sea algo cíclico y que en unos años volveremos a ver surgir más colectivos. Para Acqua Toffana, apostar por lo colectivo es primordial. “Nuestra forma de pensar es que hay que apoyar al vecino y unirte a él para que las cosas funcionen. Ser el penúltimo y luchar contra el último no tiene sentido. Creo que somos más fuerte si nos unimos el penúltimo y el último y luchamos contra el primero. De hecho, es algo muy interesante porque en ese momento de ti dependen las cosas, no dependen de factores externos”, añade Elio. 

Dano explica que la apuesta por lo colectivo fue también una cuestión de necesidad porque no existía una industria tan potente como ahora hay. “Ahora un chaval, si lo peta durante un tiempo, habrá sellos o managers o promotores interesados. Eso en nuestra época no existía. No es que fuésemos más o menos buenos, es que no nos quedaba otra”, explica el rapero. Kael también interviene: “Nacimos con la idea de querer tocar todos los palos, que es el discurso que siempre repetimos. Creemos en lo colectivo porque vemos que los individuos no pueden hacerlo todo por sí mismos para hacer frente al mercado actual. Un artista que solo canta no puede producirse los vídeos, no puede producirse las canciones… Al final, Ziontific y Acqua Toffana nacieron con la idea de poder afrontar todos estos aspectos que un artista necesita para estar completo”. “Acqua Toffana era un grupo que mucha gente sintió como suyo, como que éramos una locomotora que llevaba detrás un montón de vagones cargados de gente”, termina Dano.

“Según de donde vienes es como aprendes”

La frase pertenece a El Veneno. A Orgullosos. El orgullo plasmado en cada canción. Los cuatro componentes han repetido de forma incesante que son de barrio. Esa fue una de las características de Acqua Toffana, la unión de los diferentes barrios de Madrid a través de chavales que querían hacer música, escribir sobre lo que veían a su alrededor. Elio vuelve a lanzarse el primero: “A nosotros, el lugar del que venimos nos ha enseñado lo mismo que a todo el mundo. De alguna manera, todos venimos marcados por nuestra familia, por nuestro entorno y obviamente todo es una repetición de patrones, tanto de los buenos como de los malos, intentando aprender de estos últimos para no repetirlos. Esa es nuestra inspiración. Estamos orgullosos del lugar del que venimos pero eso no quiere decir que nos tengamos que quedar ahí estancados. A mí personalmente me gusta mucho viajar y salir de mi barrio porque creo que es algo importante para abrir la mente. Es importante salir del barrio pero para luego volver a él. Creo que la gente que hace cosas es importante que se la vea en los barrios porque es una fuente de inspiración para las personas que viven ahí”.

¿Pero cuánto de autobiográfico tenían las letras de Acqua Toffana? “Todo. Todo. No se gana nada mintiendo porque todo se acaba sabiendo. Es mucho mejor ser fiel a lo que dices, ser fiel a tus principios. Eso la gente lo agradece”, apunta Tony Karate. Y dentro de esa autobiografía musical, los problemas de lo jóvenes son una parte esencial. Para Kael y Dano, esos problemas han cambiado “porque el mundo ha cambiado”. “Nosotros nacimos en un mundo muy distinto, no teníamos móviles con 13 o 14 años, conocimos una parte de las calles de Madrid muy distintas a las de hoy en día porque había muchos problemas con la drogodependencia… Eso nos marcó bastante porque nuestro contexto social era un poquito más hostil que el de ahora. Y no es que eso nos haya hecho mejores sino que entendemos ciertas situaciones de forma distinta”, señala Kael.

Un veneno contra el poder

Giulia Toffana nacía en Palermo a comienzos del siglo XVII. Atrapada en un matrimonio, la muerte de su marido supuso el conocimiento de una libertad hasta ese momento inexistente. Giulia supuso que, al igual que ella, muchas mujeres querrían experimentar el perfume de la libertad. Por ello, decidió comenzar a comerciar un potente veneno a base de arsénico, plomo y belladonna, una mezcla que acabó siendo conocida como Acqua Toffana. La historia asegura que el invento de Giulia Toffana habría provocado la muerte de hasta 600 hombres en toda Italia hasta que fue descubierta.

Y, en 2019, ¿sigue siendo el rap un veneno contra el poder? “Por supuesto. Si es bien usado, sí, si no se convierte en una herramienta del poder, como todas las armas. Yo te puedo dar una cuerda y tú puedes hacer una comba o te puedes ahorcar. Para mí, en concreto, el rap sí es una herramienta contra el poder. Es también una forma de expresión a través de la poesía para crear belleza y, sobre todo, una forma de encontrar verdad. Si no tuviese esto, el rap no tendría esencia. […] El rap sí que tiene que tener un valor político, sí que tiene que tener un valor social y sí que tiene que ser una fuente de lucha”.

Kael tiene palabras de crítica a quienes ahora se han convertido en estandartes del hip hop en España: “Yo echo en falta que este tipo de artistas sean más reivindicativos, que sus letras tengan algo más de fundamento. Es verdad que tienen un talento increíble pero hecho en falta que esa industria que los está reventando con chavales que han nacido en entornos parecido a los nuestros haya dejado de lado esa reivindicación. Independientemente de si coinciden con nuestra ideología o no. Y eso lo hecho en falta como consumidor de rap, o de trap o llámalo como quieras”.

Hace apenas una semana, el mundo del rap se ponía en pie de guerra contra el rapero Arkano al que acusaban de haber participado en una parodia que dejaban en ridículo al género musical en un programa de televisión. “Vergüenza ajena”, escribían Natos y Waor en Twitter. Elio prefiere dejarlo pasar y luchar por la unión: “Son cosas puntuales, programas de mierda que hacen el canelo. Pero no pasa nada, está bien. Hay que respetarlo. Estamos en un momento increíble para la música urbana, sea el estilo que sea tienes para elegir que flipas, tienes unos chavales con un talento que lo flipas haciendo propuestas frescas y que estamos colaborando entre todos para hacernos más fuerte. Esa es la clave, la unión. Tenemos que darnos cuenta de que la cultura es beneficio, genera riqueza”.

“No es normal la forma con la que se está normalizando a la extrema derecha en este país”

Es la hora de empezar el concierto y todavía siguen sentados en la escalera. Elio mira la hora: “Última pregunta, que ya vamos tarde”. Todavía quedan muchas preguntas apuntadas en la libreta. “Aunque Chile no recuerde a Amanda y España se olvide de Carmela”, era de las frases más potentes de El Veneno. Un Chile ahora en llamas y una España donde 52 de sus sillones del Congreso están ocupados por ultraderechistas. ¿Cómo ve Acqua Toffana la situación política actual? A Kael le cuesta lanzarse. “Es un tema sensible”, asegura, para criticar que en España “tendemos a eliminar al opuesto, al que no piensa como nosotros”, en lugar de intentar convivir.

Vídeo: Mikel Oibar y Alfredo Almendro

Tony Karate, sin embargo, se moja rápido. “No está bien la forma en la que se está normalizando a la extrema derecha en este país en los medios. ¿Qué cojones haces llevando a Santiago Abascal a la puta tele, a El Hormiguero? ¿A cuento de qué? No tendría que estar ese tío ahí. Es algo que me toca mucho la polla. Es puta extrema derecha, dicen burradas. Es un tío que no ha dado un palo al agua en su puta vida, que ha vivido de chiringuitos. Y eso no habría que normalizarlo. Ningún periódico debería darle la oportunidad de salir en nada. Eliminarles. Porque se les blanquea. Es un puto canteo, es un canteo. Eso no es normal. Estamos en unos tiempos convulsos. […] A mí ha habido gente que me ha dicho que la nuestra es una generación que no ha vivido una guerra. Pues ojalá que no la vivamos nunca. Pero sí que estamos en un momento tenso, se tensa de un lado y de otro y esperemos que no pase nada. Pero Vox fuera de este puto país”, zanja con contundencia.

Una pregunta más, de sí o no. ¿Os vamos a volver a ver juntos?

Elio: Ah, eso es secreto, es secreto. Que lo diga el tiempo. Pero sí, la verdad es que se ha generado una energía de puta madre con este reencuentro que ni nosotros nos esperábamos. Un montón de amor de la gente, un montón de vivencias increíbles otra vez, así que no vamos a cerrar la puerta al disfrute, al gozo, a la creatividad y a la libertad. A seguir apostando por los valores que nosotros consideramos interesantes, por la belleza, por la igualdad, por el crecimiento personal.

O sea que sí.

[Risas]

Dano: Sí, pero sin presión, tranqui.

¿Crees que este artículo se podría publicar sin…

la independencia que nos da ser un medio financiado por personas críticas como tú? En lamarea.com no dependemos de anuncios del Ibex35, ni de publirreportajes encubiertos. No es fácil, pero desde 2012 estamos demostrando que es posible.

Lamarea.com está editada por una cooperativa que apuesta por el periodismo de investigación, análisis y cultura. Y que cuenta con una #AgendaPropia. Llevamos años hablando de otro modo de la crisis climática, de feminismo, de memoria histórica, de economía, del auge del neofascismo… Podemos hacerlo porque miles de personas se han suscrito a nuestra revista o avalan nuestros proyectos. Ahora puedes unirte a esta comunidad. Entra aquí

Archivado en: Protagonistas Etiquetado como: música

Interacciones del lector

Barra lateral primaria

Publicidad

Publicidad

LM73 – Noviembre/Dicimbre 2019

{"Center text":{"textstyle":"dynamic","textpositionstatic":"bottom","textautohide":true,"textpositionmarginstatic":0,"textpositiondynamic":"centercenter","textpositionmarginleft":24,"textpositionmarginright":24,"textpositionmargintop":24,"textpositionmarginbottom":24,"texteffect":"slide","texteffecteasing":"easeOutCubic","texteffectduration":600,"texteffectslidedirection":"bottom","texteffectslidedistance":30,"texteffectdelay":500,"texteffectseparate":true,"texteffect1":"slide","texteffectslidedirection1":"bottom","texteffectslidedistance1":30,"texteffecteasing1":"easeOutCubic","texteffectduration1":600,"texteffectdelay1":1000,"texteffect2":"slide","texteffectslidedirection2":"bottom","texteffectslidedistance2":30,"texteffecteasing2":"easeOutCubic","texteffectduration2":600,"texteffectdelay2":1500,"textcss":"display:block; padding:48px; text-align:center;","textbgcss":"display:none;","titlecss":"display:table; position:relative; font-weight:300; font-style:italic; font-size:32px; font-family:Georgia,sans-serif,Arial; color:#fff; padding:10px; margin:0px auto;","descriptioncss":"display:block; position:relative; font-weight:300; font-style:normal; font-size:20px; line-height:30px; font-family:Georgia,sans-serif,Arial; color:#fff; padding:10px; margin:0px auto;","buttoncss":"display:block; position:relative; margin:10px auto;","texteffectresponsive":true,"texteffectresponsivesize":640,"titlecssresponsive":"font-size:12px;","descriptioncssresponsive":"display:none !important;","buttoncssresponsive":"","addgooglefonts":false,"googlefonts":"","textleftrightpercentforstatic":40}}
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Cómprala 5,95 €

Tus artículos

  • Es solo una mala racha
    apuestas

Tweets

Footer

  • ¿Qué es Apuntes de clase?
  • Contacto
  • Suscríbete
  • ¿Qué es lamarea.com?
  • Hazte cooperativista
  • Anúnciate
  • Política de privacidad

MásPúblico sociedad cooperativa
Términos legales