Es muy entretenido escuchar historias sobre los grandes centros de poder, las reuniones en las altas esferas, las conversaciones a puerta cerrada entre los desalmados que provocaron la crisis de 2008 redoblando sus millonarios patrimonios a costa de la precariedad de los más débiles. Ken Loach prefiere fijar su atención en otro lado. Loach mira hacia abajo. Elige retratar a quienes han tenido que pagar toda esa locura.
En el último festival de Cannes el maestro inglés presentó Sorry We Missed You y no le dieron la Palma de Oro porque ya tiene dos y hubiera sido un canteo. Lo más admirable del tándem Ken Loach-Paul Laverty (su guionista habitual) ya no es sólo su certero diagnóstico de las enfermedades sociales que el capitalismo salvaje está inoculando en todo el mundo sino la sensibilidad con la que trata a sus desventurados personajes.
En esta ocasión habla de un matrimonio compuesto por un repartidor a domicilio y una cuidadora que atiende a ancianos y personas con movilidad reducida. Hacen jornadas de 14 horas de lunes a sábado, siempre corriendo, siempre presionados por los plazos, siempre ahogados por las deudas, siempre con el corazón en la boca. Sus hijos son lo que hoy se llama ‘niños de la llave’, chavales que tienen su propia llave de casa y que pasan las tardes solos mientras sus padres trabajan.
Es a través de esta familia que Loach nos habla de la ‘uberización’ del trabajo, que como explicaba Jorge Dioni en un excelente artículo es “la sustitución de un modelo laboral industrial, regulado, previsible y tendente al equilibrio, por otro que se parece demasiado a la servidumbre agraria: una red centralizada que promueve precaridad, desregulación y sumisión”. Todo ello envuelto en el celofán de la libertad, del “eres tu propio jefe”, del “no trabajas para nosotros, participas del negocio”, del “no eres un asalariado, eres un emprendedor”. Esa basura.
Loach coge todo eso y nos muestra cómo esa macroeconomía, esa nueva forma de producción se mete en nuestras cocinas, nos quita el sueño, nos tritura con horarios y plazos imposibles. Y finalmente, no podía ser de otra manera, destroza nuestras relaciones familiares. ¿Puede el trabajo enfrentarte a la gente que más quieres? ¿Puede apartarte de ellos? Claro que puede. Lo hace todos los días dando cuerpo a una aberración cotidiana, normalizada, asumida.
Si alguna vez has llorado camino del trabajo tienes que saber que Ken Loach ha hecho una película sobre ti.
‘Sorry We Missed You’ se estrena el próximo 31 de octubre. Dirigida por Ken Loach, forman el reparto Kris Hitchen, Debbie Honeywood, Rhys Stone, Katie Proctor. A continuación, La Marea / Apuntes de Clase te adelanta un clip exclusivo de la película.