• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Apuntes de clase

Suplemento de La Marea sobre laboral, cultura y análisis político para la clase trabajadora coordinado por Antonio Maestre

  • Suscríbete
  • Tienda
  • Reportajes
  • Análisis
  • Audiovisual
    • Fotografía
    • Vídeo
    • Vídeoblog
    • Viñetas
  • Protagonistas
  • Cultura
    • Literatura
    • Cine
    • Teatro
    • Otros

‘¿Quién mató a Rosa Luxemburgo?’ y la lucha de las mujeres cien años después

Cien años después de su asesinato, se estrena la obra de teatro '¿Quién mató a Rosa Luxemburgo?'. Mientras, cientos de miles de mujeres se manifiestan por la entrada de Vox en el Parlamento de Andalucía.

17 enero, 2019

meneame
Rosa Luxemburgo
Mujeres en la manifestación feminista de Sevilla el 15 de enero. ÁLVARO MINGUITO.

Dani Dominguez

Mientras las pancartas se elevan en la Puerta del Sol, Emma le grita a Rosa. Más de 100 años de diferencia y las mujeres siguen pidiendo ser consideradas personas. Invisibilizadas. ¿De qué iba a servir esa lucha de clases de la que tanto hablan si en nuestro bando ellas no tienen un lugar en la primera fila de la batalla? Necesitan tener esa voz que nos permita, que les permita gritar que “nativa o extranjera, la misma clase obrera”. El sentido de clase, al que Rosa Luxemburgo apelaba constantemente, está más vivo que nunca.

Cien años después del asesinato de una de las teóricas marxistas más importantes de la historia se presenta ¿Quién mató a Rosa Luxemburgo?, una obra de teatro que ha sido llevada a cabo por la asociación cultural Ojo de Muñeca Teatro y la asociación de mujeres Pan y Rosas, con el apoyo de la fundación que lleva el nombre de la histórica dirigente socialista alemana. Un 15 de enero de 1919, un tiro en la cabeza acabó con su vida. Un 15 enero de 2019, cientos de miles de mujeres salieron a la calle ante el pacto del Partido Popular y Ciudadanos con el partido de extrema derecha Vox, que pretende acabar con las leyes de violencia de género.

“Más, más y más. Más personas. Empresas más grandes. Más y más”, dice Rosa. Todo producido a la forma capitalista. Empresas gigantes y dirigidas por capitalistas. Cada vez más asalariados. Rosa Luxemburgo, durante su clase magistral y teatral, nos pide que lo imaginemos. 

-¿Imaginarlo? Querrá decir vivirlo, ¿no, profesora?-, le preguntaría si puediese. 

-¡Silencio! Recuerda que estamos a principios del siglo XX-, respondería ella.

La I Guerra Mundial estaba a punto de comenzar. Rosa pide a gritos no entrar en la contienda mientras que fuera del teatro, en 2019, la mujeres piden no dar un paso atrás en los derechos que consiguieron personas como Emma, la propia Rosa o Clara Zetkin. “¿A quién beneficia la guerra?”, se pregunta a sí misma en clase. “Al capital”, se responde.

-Guerra a la guerra. Necesitamos un frente de trabajadores contra el fascismo-, grita la actriz que hace el papel de Rosa Luxemburgo dentro del teatro.

-¡Contra el fascismo, ni un paso atrás!-, se canta en la Puerta del Sol y en otras tantas plazas.

“¿Qué es el matrimonio? Un fracaso. La mujer es entrenada para el matrimonio, como los animales son engordados para llevarlos al matadero”, explica Emma Goldman. La mujer, las mujeres, supeditadas siempre a las decisiones de un hombre. De un padre, de un marido, de un político machista que quiere comercializar sus vientres o quitarle la escasa protección que puedan tener.  

A Rosa la matan en la obra. Perdón por el spoiler. Tras su muerte se cumplieron todos sus pronósticos. El militarismo solo provocó más muertes. Muertes de los de siempre, de los de abajo. Muerte de los débiles. De ese enemigo que la extrema derecha tiene que construir para conseguir sus objetivos. Necesitamos más libros que nos eviten ser corresponsables de esto, ¿verdad Emma? Necesitamos aprender de las mujeres que han luchado sin armas durante siglos mientras otros se vanaglorian de salir a la calle con pistola. Rosa nos avisa, incluso estando muerta, de que el fascismo no es algo que quedó atrás. “Es una amenaza real”.

-¡Estúpidos secuaces! Vuestro orden está construido sobre la arena. Mañana la revolución se levantará vibrante y anunciará con su fanfarria, para terror vuestro: ¡Yo fui, yo soy, y yo seré!

¿Quién te mató, Rosa?

Archivado en: Cultura, Teatro Etiquetado como: Emma Goldman, extrema derecha, feminismo, feminismo de clase, Mujeres, Rosa Luxemburgo, ultraderecha, violencia de género, violencia machista, Vox

¿Sabes que ‘La Marea’ rechaza la publicidad sexista y la del Ibex35?

Un medio debe ser tan libre como coherente.

Protege nuestra independencia.

SuscríbeteHaz una donación

Interacciones del lector

Barra lateral primaria

Videoblog

Tus artículos

  • Mayo del 68 El mayo del 68 menos conocido: una mirada desde la perspectiva obrera

    “El movimiento sindical era muy potente, organizado y bebía de las grandes movilizaciones del año 1967, que fue uno de los años con más huelgas sectoriales de la post-guerra”
    “Se consiguió una subida del 36% del salario mínimo, se acabó el pago por pieza producida y se estableció la obligación del pago por hora” […]

Tweets

LM68 – Febrero 2019

{"Center text":{"textstyle":"dynamic","textpositionstatic":"bottom","textautohide":true,"textpositionmarginstatic":0,"textpositiondynamic":"centercenter","textpositionmarginleft":24,"textpositionmarginright":24,"textpositionmargintop":24,"textpositionmarginbottom":24,"texteffect":"slide","texteffecteasing":"easeOutCubic","texteffectduration":600,"texteffectslidedirection":"bottom","texteffectslidedistance":30,"texteffectdelay":500,"texteffectseparate":true,"texteffect1":"slide","texteffectslidedirection1":"bottom","texteffectslidedistance1":30,"texteffecteasing1":"easeOutCubic","texteffectduration1":600,"texteffectdelay1":1000,"texteffect2":"slide","texteffectslidedirection2":"bottom","texteffectslidedistance2":30,"texteffecteasing2":"easeOutCubic","texteffectduration2":600,"texteffectdelay2":1500,"textcss":"display:block; padding:48px; text-align:center;","textbgcss":"display:none;","titlecss":"display:table; position:relative; font-weight:300; font-style:italic; font-size:32px; font-family:Georgia,sans-serif,Arial; color:#fff; padding:10px; margin:0px auto;","descriptioncss":"display:block; position:relative; font-weight:300; font-style:normal; font-size:20px; line-height:30px; font-family:Georgia,sans-serif,Arial; color:#fff; padding:10px; margin:0px auto;","buttoncss":"display:block; position:relative; margin:10px auto;","texteffectresponsive":true,"texteffectresponsivesize":640,"titlecssresponsive":"font-size:12px;","descriptioncssresponsive":"display:none !important;","buttoncssresponsive":"","addgooglefonts":false,"googlefonts":"","textleftrightpercentforstatic":40}}
  • LM_01
  • LM_08
  • LM_13
  • LM_22
  • LM_24
  • LM_25
  • LM_30
  • LM_32
  • LM_34
  • LM_53

Cómprala 4 €

Footer

  • ¿Qué es Apuntes de clase?
  • Contacto
  • Suscríbete
  • ¿Qué es lamarea.com?
  • Hazte cooperativista
  • Anúnciate
  • Política de privacidad

MásPúblico sociedad cooperativa
Términos legales